miércoles, 17 de abril de 2019

Nuevo Dataset Search de Google





¿Sabes que es un Dataset?, aquí te lo contamos; pues no es nada más que un conjunto de datos que se encuentran almacenados en diferentes bases de datos a los cuales se puede acceder desde el Internet y, Google nos sorprende esta vez con su nuevo motor de búsqueda de datos llamado Google Dataset Search, esta herramienta busca miles de datos de diferentes repositorios, de esta forma, cualquier usuario puede acceder a ellos y usarlos de acuerdo a la necesidad.

Resultado de imagen para google dataset search



El motor de búsqueda aún se encuentra en su versión beta (prueba), según google el proyecto tiene dos grandes ventajas:
  • Crear un ecosistema de intercambio de datos que fomentará a los editores de datos sigan las prácticas recomendadas para almacenar y publicar datos.
  • Ofrecer a los científicos de datos una manera de mostrar el impacto de su trabajo a través de las citas de los conjuntos de datos que hayan producido.
Esa es la manera como el gigante quiere dar accesos a los miles de datos que están disponibles en la red, para su utilización.




lunes, 28 de mayo de 2018

EPISODIO 1                                       HcB                                          28/05/2018

Suite de google


La Suite de google o caja de google tiene dentro muchas de las herramientas que usamos a diario y a continuación se realiza un resumen introductorio de algunas de ellas, este es el primer programa demo así que habrán errores :), por diferentes factores los nervios, el lugar, los recursos utilizados, etc, etc.

#HugoCampos #GEGCochabamba #GEGBolivia #GoogleSuite



Escucha "Suite de google" en Spreaker.



lunes, 8 de enero de 2018

Realidad Aumentada vs. Realidad Virtual en la educación

Los conceptos de Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV) están siendo utilizados cada vez más en el campo de la educación. Aunque la implementación de estas tendencias es muy reciente dentro del sistema educativo, se ha comprobado los efectos positivos en el aprendizaje.

Sin embargo, estamos en una etapa aún exploratoria y son más las dudas que las certezas. ¿Cómo se están aplicandola RA y la RV en la educación? ¿Qué implicaciones tienen estos recursos en la manera en que un profesor enseña? ¿Qué impacto tienen en el aprendizaje y cómo evaluarlo? ¿Qué desafíos enfrentan para volverse recursos fundamentales en la educación? Responder con sencillez a estas interrogantes es el propósito de este Edu Trends.

En esta edición podrás encontrar:

  • Una introducción a los conceptos Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV).

  • Un recorrido sobre el abanico de posibilidades que ofrecen las tecnologías inmersivas.

  • Principios pedagógicos de la RA y RV.

  • Rol del profesor.

  • Nuevas tendencias.

  • Y más...

Descargar Artículo

martes, 28 de noviembre de 2017

8 Tendencias de marketing para invertir en 2018



Cuando se trata de tendencias de marketing lamentablemente no existe una varita mágica que nos diga exactamente qué tecnología o qué canal será el más utilizado dentro de los próximos años.
La clave está en el observar a los consumidores. A medida que los consumidores van cambiando la forma de comportarse, las empresas y los equipos de marketing deben adaptarse a ellos. La personalización, el marketing de contenidos, el uso de múltiples canales, son algunos de los ejemplos de cómo responder a una audiencia que está en constante evolución.

8 Tendencias de marketing para el 2018

1. Marketing de Contenidos omnicanal y multiformato

El Marketing de Contenidos sigue siendo una de las claves para convertir visitas en clientes. Pero ahora no basta con solo hacer contenido escrito. Los consumidores están buscando información en diferentes formatos y en diferentes canales al mismo tiempo. En el 2018 vamos veremos cómo los equipos de contenidos se hacen más variados, donde se integrarán diseñadores, expertos en radio, video, redes sociales y diferentes formatos. 
La data habla por sí sola: según el estudio de Demand Gen Report, el 47% de los consumidores vieron entre 3-5 formas de contenido antes de iniciar un proceso de compra.
Debemos invertir en una estrategia multiformato y multicanal donde el mismo contenido sea presentado en una variedad de canales y formatos para poder responder a las necesidades de los consumidores.

 

2. Personalización   

Digamos las cosas como son: el marketing masivo está muerto - ¡larga vida a la personalización!
 Ya sabemos que el marketing de contenidos será uno de los principales focos de las estrategias de marketing en el 2018, esto debe alinearse con algo muy importante: una experiencia personalizada para cada tipo de cliente. 
Las empresas deben dejar de lado el contenido estático y comenzar a invertir en páginas dinámicas que sean capaces de responder a las diferentes características de los clientes gracias al contenido inteligente. 

3. SEO en todos tus formatos

Alinear tu estrategia de SEO con tu estrategia de contenidos es la mejor inversión que puedes hacer para el  2018. Lo más probable es que tu equipo web y tu equipo de blogging ya están optimizando tu contenido para SEO, pero ahora debemos ir más allá: tienes que asegurarte de optimizar el contenido en todos sus formatos: video, imágenes, redes sociales, audio etc. La clave está en invertir en SEO antes de crear contenido nuevo. De esta forma te aseguras de aumentar tus posibilidades de conversión.

4. Videos cortos

En una cultura liderada por los dispositivos móviles, el video es uno de los formatos más consumidores. En el 2017 el 90% de todo el contenido compartido por usuario en redes sociales fue en formato de video. Ahora el desafío está en capturar la atención de la audiencia en los primeros 3 segundos.
Uno de los líderes creativos de Facebook, mencionó durante Social Media Week en Londres, que no hacer videos cortos ya no es una opción. Las marcas que no están usando video como parte de su estrategia de redes sociales deben comenzar ya. Y recuerda, deben ser cortos, funcionar sin sonido y llamar la atención en los primeros 3 segundos.

5. Livestreaming está aumentando su relevancia

Si bien ya sabemos que el video será el formato de preferencia de los consumidores durante el 2018, cuando se trata de las redes sociales, el livestreaming pareciera que está tomando mayor protagonismo. Según Facebook, los usuarios pasan 3 veces más tiempo viendo videos en vivo que videos que ya no lo están. Además comentan 10 veces más que en un video pregrabado.
Hay muchos equipos de marketing que ya están invirtiendo en la creación de videos pero solo el 14% ha comenzado a invertir seriamente en live video. Los videos en vivo son una gran oportunidad para aumentar la interacción con tus usuarios, darle una cara más humana a tu marca e integrar nuevos formatos a tu estrategia.

6. Automatización de procesos internos

Si trabajas en marketing seguro que ya estás utilizando algún tipo de software de automatización para agendar tus publicaciones en redes sociales, enviar correos electrónicos o hacer seguimiento a tus prospectos. Ahora la clave está en utilizar herramientas de automatización para optimizar tus procesos de marketing y ventas internos.
Toda empresa debería tener un CRM (Puedes probar el de HubSpot gratis aquí) que permite identificar oportunidades, generar plantillas automáticas de correos, programar reuniones con clientes con un click etc. Si los equipos están gastando tiempo en actividades manuales es porque algo están haciendo mal ya que hay herramientas para automatizar casi todo.

7. Inteligencia Artificial

Para muchos, las palabras inteligencia artificial puede sonar como algo de una película de ciencia ficción. Lo más probable es que ya la estén usando en su día a día. Si le has preguntado a Siri acerca del clime, o que te lea tu calendario, ya eres un usuario de la inteligencia artificial. En temas de marketing, la utilización de data de comportamiento para optimizar la disposición de tu sitio web o tu chatbot también es inteligencia artificial. Si bien la inteligencia artificial puede ser algo considerado “nuevo” todavía, dentro de los próximos 12 meses lo verás como una integración a la mayoría de las herramientas que utilizamos día a día.

8. Chatbots

Los chatbots son un muy buen ejemplo de como la automatización tendrá un gran impacto en la forma de hacer negocios en el 2018. Estos “asistentes virtuales” operados por inteligencia artificial puede entregar a los clientes respuestas en tiempo real en cualquier momento. Después de que Facebook Messenger abrió su API, muchas empresas comenzaron a testear estas herramientas. El desafío está en lograr una experiencia de usuario que sea incluso mejor que un típico servicio al cliente y permitir automatizar tareas repetitivas para que los equipos de atención al cliente se centren en agregar valor.  
  
El 2017 fue uno de los años más activos en términos de nuevas tecnologías, tendencias y formatos en la industria de marketing. El 2018 no será distinto por lo que te recomendamos estar preparado, invertir en la áreas claves para así poder adelantar estas tendencias y no estar tratando de ponerse al día después.

lunes, 25 de septiembre de 2017

El Li-Fi llegará de la mano de bombillos LED y smartphones

La mayoría de los jóvenes que tengan su primer día de trabajo en una oficina (las tiendas son otra cosa) el día de hoy lo harán bajo ambientes Wi-Fi en forma dominante.
Podrían, incluso, sorprenderse de que a comienzos de este siglo/milenio, eran pocas las oficinas que contaban con el mismo en todos sus ambientes. Todavía era algo relativamente nuevo y los equipos disponibles no lograban compensar muy bien limitaciones.
Los avances actuales permiten que existan los “nómadas digitales” y que en las grandes ciudades estén proliferando las cafeterías o Zonas Wi-Fi para que los trabajadores independientes, consultores o empleados que se encuentran fuera de la oficia puedan mantenerse conectados produciendo.
No obstante, los tiempos y adelantas de las nuevas tecnologías están demandando cada vez más que protocolos de mayor velocidad como el Li-Fi o Light Fidelity sean desarrollados en sus más amplias posibilidades para que convivan con el actual protocolo de conexiones de red inalámbrica.
Y es que, al aprovechar el Li-Fi el espectro de luz, la velocidad aumenta exponencialmente lo cual podría liberarnos de la amenaza creciente de redes superadas en su capacidad por el volumen de tráfico de datos en las mismas.


martes, 19 de septiembre de 2017

GESTIÓN DE PROYECTOS ASISTIDO CON HERRAMIENTAS GOOGLE

La Unidad de Ciencia, Desarrollo y Tecnología, y, la Facultad de Ciencias Económicas de la UAB, invita a los estudiantes de último año que van realizando su proyecto de grado, tesis, investigación, a participar del taller de GESTIÓN DE PROYECTOS ASISTIDO CON HERRAMIENTAS GOOGLE.


Google Classroom, desde el punto de vista: técnico, pedagógico y costo-beneficio.

Ante este nuevo escenario de aprendizaje a causa del COVID-19, las tecnologías de información y comunicación (TIC) hacen que el proceso de a...