Mostrando las entradas con la etiqueta GoogleClassroom. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta GoogleClassroom. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de junio de 2021

Google Classroom, desde el punto de vista: técnico, pedagógico y costo-beneficio.


Ante este nuevo escenario de aprendizaje a causa del COVID-19, las tecnologías de información y comunicación (TIC) hacen que el proceso de aprendizaje sea todo un reto y a la vez un enriquecimiento para todos los actores del proceso educativo.

Google Classroom desde su lanzamiento en 2014 a estado en constante evolución y mejora, tiene el formato parecido a un Blog con una estructura de cronología inversa.

¿Google Classroom es un sistema de gestión de aprendizaje (SGA)?, antes de responder a esta pregunta, según Najmul y Azad (2015), un SGA tiene que poder gestionar las siguientes actividades: crear, almacenar, difundir, publicar, diseñar, administrar y calificar actividades y estudiantes en un entorno digital. Bajo ese paraguas podemos afirmar que SI, Google Classroom es un SGA. Porque cumple con los requisitos de los SGA, tres condiciones que son:

  1. Orientado a la Web 2.0 en adelante, y facilitan la interacción entre los actores educativos.
  2. Integran elementos, recursos y estrategias para la evaluación.
  3. Permiten gestionar y administrar las actividades de enseñanza-aprendizaje.

En la parte técnica Google Classroom, cuenta con versiones para dispositivos iOS y Android; así mismo la interfaz de programación de aplicaciones (API), este último para administradores y desarrolladores, en Marzo de 2017 se lanzó al publico en general dando el acceso a través de la cuenta de Gmail para crear o unirse a clases, no es necesario contar con un servidor propio para su funcionamiento, es gratuito, no contiene anuncios comerciales, no utiliza los datos de actores educativos con fines publicitarios, los recursos se almacenan en Google Drive generando una confianza en el almacenamiento en la NUBE, facilita la distribución de tareas, comunicación y organización, los educadores pueden otorgar roles, enviar anuncios y comenzar foros de discusión, Classroom también se integra eficientemente con otros productos de Google como ser Google Documentos, Hojas de Cálculo, Presentaciones Google, Google Dibujos, Google Formularios, Calendario de Google, Gmail, YouTube, entre muchos otros más, según Saharanee, Jamil y Rodzi (2016), existen dos factores para el uso determinante para el uso de un software: la percepción de su facilidad de uso conocido como usabilidad y la percepción de su utilidad, Classroom facilita estas dos percepciones.


Google Classroom en la parte pedagógica, debido a su sencillez y practicidad es fácil de entender, debido a su parecido en la navegabilidad a una red social, su uso es muy familiar para todos los usuarios, ofrece diversas opciones de para la entrega de trabajos, subir archivos y vídeos en diferentes tipos de archivos. Ayuda a mejorar las habilidades de trabajo colaborativo y pensamiento crítico, mantiene a los usuarios activos y motivados, la información y contenido que provee el SGA es suficiente y actual; los usuarios recuerdan como usarlo cada vez que ingresan (memorabilidad).

Hablando del costo-beneficio, es muy importante resaltar que Google Classroom forma parte de una suite de herramientas y tiene dos formas de uso:


  1. Con Google WorkSpace For Education accediendo a través del correo personal, se tiene acceso a las herramientas más importantes de G-Suite sin costo pero limitadas de acuerdo al uso y capacidad que se permite. 
  2. Con Google WorkSpace For Education, la cuenta de correo institucional, se tiene un espacio de trabajo seguro y gratuito, con el soporte de Google, todo esto garantiza que el proceso educativo se lleve acabo cumpliendo y ajustándose a las necesidades de la comunidad educativa, gubernamentales. 


Conclusiones 

Google Classroom es muy intuitiva, atractiva, personalizable, impulsa el aprendizaje en las aulas, fomenta el trabajo colaborativo, fortalece las habilidades digitales, se potencia la investigación, la infraestructura tecnológica, promueve la innovación y colaboración, mejora la experiencia de uso, todo ello para ayudar más a todos los actores del proceso educativo con un aprendizaje significativo.


Autores consultados

Najmul, A. y Azad, N. (2015). Satisfaction and continuance with a learning management system: Comparing perceptions of educators and students. The International Journal of Information and Learning Technology, 32(2), 109–123. https://dx.doi.org/10.1108/IJILT-09-2014-0020


Shaharanee, I., Jamil, J. y Rodzi, S. (2016). The application of Google Classroom as a tool for teaching and learning. Journal of Telecommunication, Electronic and Computer Engineering, 8(10), 5–8. Recuperado de http://journal.utem.edu.my/index.php/jtec/article/view/1357/882


Google Classroom, desde el punto de vista: técnico, pedagógico y costo-beneficio.

Ante este nuevo escenario de aprendizaje a causa del COVID-19, las tecnologías de información y comunicación (TIC) hacen que el proceso de a...