lunes, 25 de septiembre de 2017

El Li-Fi llegará de la mano de bombillos LED y smartphones

La mayoría de los jóvenes que tengan su primer día de trabajo en una oficina (las tiendas son otra cosa) el día de hoy lo harán bajo ambientes Wi-Fi en forma dominante.
Podrían, incluso, sorprenderse de que a comienzos de este siglo/milenio, eran pocas las oficinas que contaban con el mismo en todos sus ambientes. Todavía era algo relativamente nuevo y los equipos disponibles no lograban compensar muy bien limitaciones.
Los avances actuales permiten que existan los “nómadas digitales” y que en las grandes ciudades estén proliferando las cafeterías o Zonas Wi-Fi para que los trabajadores independientes, consultores o empleados que se encuentran fuera de la oficia puedan mantenerse conectados produciendo.
No obstante, los tiempos y adelantas de las nuevas tecnologías están demandando cada vez más que protocolos de mayor velocidad como el Li-Fi o Light Fidelity sean desarrollados en sus más amplias posibilidades para que convivan con el actual protocolo de conexiones de red inalámbrica.
Y es que, al aprovechar el Li-Fi el espectro de luz, la velocidad aumenta exponencialmente lo cual podría liberarnos de la amenaza creciente de redes superadas en su capacidad por el volumen de tráfico de datos en las mismas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Google Classroom, desde el punto de vista: técnico, pedagógico y costo-beneficio.

Ante este nuevo escenario de aprendizaje a causa del COVID-19, las tecnologías de información y comunicación (TIC) hacen que el proceso de a...