Reflexión acerca de mi PLE
Introducción.
![]() |
Hugo Campos |
Nos remontaremos a los primeros momentos de los aprendizajes, cuando todo se centralizaba en una tribu y la familia, después fueron apareciendo los maestros a los cuales nos adaptamos, así mismo con la aparición de los libros se incluyó a los libros también, y cuando apareció la escuela también se incluyo a la escuela en este último se centra casi todo lo que es el aprendizaje, salvo que de manera general, en la actualidad con la gran cantidad de datos e información en la red, estamos infoxicados digitalmente, por que la sobrecarga es muy grande y para poder tener espacios propios de aprendizaje se torna complicado a la hora de tener que recurrir a herramientas digitales que nos faciliten este proceso, es ahí que surge los Ambientes personales de aprendizajes (APA) en inglés Personal Learning Environment (PLE), en cuyo caso trataremos de explicar por que tiene vital importancia en mi formación y vida personal.
PLE de Hugo
Antes de contar con un PLE me era difícil tener las cosas de manera organizada y cuando tenia que buscar algún dato o información se necesitaba mucho de mi tiempo invertido en solo búsquedas esto generaba ciertas incomodidades personales, ya en la educación superior fui adquiriendo mas conocimientos sobre herramientas y tecnologías de enseñanza - aprendizaje y con ello sin saber llegue a apropiarme de muchas herramientas para apoyarme en mi formación, estoy seguro que todos llegamos a tener muchas herramientas que son de mucha utilidad para mejorar los procesos de nuestro diario vivir; entonces que es un PLE. según (Adell y Castañeda, 2010), "... es el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender", entonces mi PLE es un conjunto de herramientas donde realizo mis procesos diarios y estrategias que necesito para optimizar el rendimiento del tiempo todas ellas asociadas a las Web 2.0 y 3.0.
No existe herramientas muy bien definidas ni mucho menos exclusivas para uno mismo es lo que aprendí en mi propio aprendizaje, es decir que, siempre hay nuevas herramientas que descubrir y con mayores ventajas en todo sentido.
En una plática dirigida a estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Adventista de Bolivia, donde estaba como expositor, toqué el PLE y grande fue la sorpresa, la mayoría no tenia claro que es un PLE ni mucho menos su importancia de organizar estas herramientas, que tenían como espacios de aprendizajes en una encuesta realizada ↓↓↓
Ellos respondieron de forma increíble, porque encontraron la importancia de categorizar, organizar las herramientas que usan y de esa manera generar un valor e importancia académica, así mismo se continuó con la presentación donde presente mi propio Ambiente Personal de Aprendizaje, en el siguiente Vídeo charla Facultad de Educación, se expone los aspectos mas sobresalientes de mi PLE, que fue tomado con agrado debido a la gran variedad de herramientas que empleo para desenvolver mis actividades diarias y académicas.
Queda claro que tener Ambientes Personales de Aprendizajes organizados es importante para tener un desenvolvimiento óptimo en nuestra formación académica, profesional, laboral y por que no en nuestra vida diaria, de esa manera accedemos a la información, reflexionamos haciendo las diferentes actividades y compartimos un aprendizaje, todo ello forma un gran ecosistema de aprendizajes.
Queda claro que tener Ambientes Personales de Aprendizajes organizados es importante para tener un desenvolvimiento óptimo en nuestra formación académica, profesional, laboral y por que no en nuestra vida diaria, de esa manera accedemos a la información, reflexionamos haciendo las diferentes actividades y compartimos un aprendizaje, todo ello forma un gran ecosistema de aprendizajes.
Conclusión
Vivimos en constantes cambios y donde las tendencias y tecnologías educativas van interactuando en muchas direcciones como los de aprendizajes masivos, como son los cursos MOOC y que cada vez están tomando fuerza, otro ejemplo es el aprendizaje social en base al compartir y retroalimentar solamente aquello que le interesa y del cual quiere formar parte uno mismo, como las herramientas de aprendizajes como son el Flipped Classroom, B-Learning, M-Learning, ABP, etc, En todos los casos todas tienen relación con el PLE, como parte de información y como aprendizajes, donde los desafíos de una sociedad cambiante están ligadas a los PLEs como materia prima para fortalecer el ecosistema de enseñanza y aprendizaje.